Comercio, Historia y Evolución

COMERCIO


Imagen de los primeros intercambios comerciales

Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.

Los orígenes del comercio se remontan a finales del periodo Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la comunidad.

El comercio en la República Dominicana inicia en época de la colonización, siendo Colón un gran propulsor, debido al establecimiento de un sistema más formal y estructurado que el utilizado por los indígenas de Quisqueya, que realizaban el trueque. 

A continuación vamos  analizar los canales de distribución y su definición, así como la distribución en la Republica Dominicana. Un canal de distribución puede definirse como una estructura formada por partes que intervienen en el proceso de intercambio competitivo, con el fin de poner los bienes y servicios a disposición de los consumidores o usuarios.

El comercio en la republica Dominicana inicia en época de la colonización, siendo Colón un gran propulsor, debido al establecimiento de un sistema más formal y estructurado que el utilizado por los indígenas de Quisqueya, que realizaban el trueque. Mas adelante vamos a desglosar cada punto con detalles.

Intermediarios.

Conceptos y Clasificaciones:

Negociación en los Canales de Distribución


La necesidad de llevar a cabo las transacciones (vertical, horizontal o mixta), por los integrantes de un canal de distribución, implica necesariamente que se establezca la forma de realizar estas transacciones. Para distribuir un producto o servicio de una compañía debe negociar con otras condiciones en que se efectuarán los intercambios si se llega a acuerdos entre las partes.


La negociación se convierte en uno de los procesos clave para la implementación de la estrategia empresarial. La negociación puede conducir a acuerdos entre las partes o no conseguir ningún acuerdo. Los acuerdos de distribución suponen un conjunto de derechos y obligaciones que deben realizar las organizaciones que los suscriben.


Tipologías de Negociación


Se pueden establecer dos tipologías de las negociaciones: negociación en un nuevo canal y negociación en un canal.

En los intermediarios, pueden clasificarse de acuerdo a la cantidad de productos que comercializan, que pueden ser minoristas o menudeo y mayoristas. En el caso de nuestros estudios, y por sus características, nos interesa estudiar sobre el menudeo.

Los minoristas pueden clasificarse de acuerdo a: 

1) Forma de propiedad; 

2) Estructura operacional; 

3 y 4) Orientación del Servicio y Precios y 

5) Orientación de Ofertas de mercancía.


Comentarios